sábado, 11 de octubre de 2008

Eugenio Montale por Francisco Arias Solis

EUGENIO MONTALE
(1896-1981)

“Del brazo tuyo he bajado por lo menos
un millón de escaleras
y ahora que no estás, cada escalón es un vacío.
También así de breve fue nuestro largo viaje.”
Eugenio Montale.


LA VOZ DE LA POESIA HERMÉTICA Y CRESPUSCULAR

El poeta Eugenio Montale estuvo bastantes años vinculado al periodismo. Muy influido en sus primeras obras por los simbolistas franceses, su poesía hermética y crepuscular se ha asociado con las de Ungaretti y Quasimodo, constituyendo el quizá máximo exponente del hondo pesimismo del periodo de entreguerras. Ha sido considerado uno de los fundadores del hermetismo italiano.

Eugenio Montale nació en Génova el 12 de octubre de 1896 y falleció en Milán el 12 de septiembre de 1981. Inicia sus estudios en su ciudad natal que su deficiente estado de salud le obligó a interrumpir. Aficionado a la música desde su infancia le llevó más tarde a ser crítico musical. Oficial durante la primera guerra mundial, se opuso al fascismo desde sus inicios. En 1925, firmó un manifiesto de los intelectuales contra el fascismo, que había sido inspirado por Benedetto Croce. En Florencia conoce a Drusilla Tanzi, con la que mantuvo durante muchos años una profunda relación y con la que contrajo matrimonio en 1962, En 1929 fue nombrado director del prestigioso Gabinete Viesusseux, cargo del que fue destituido diez años más tarde por sus manifestaciones antifascistas. Tras fundar y dirigir diversas publicaciones literarias, fue desde 1948 director del periódico milanés Il Corriere della Sera. Cultivó de forma notable la traducción, en especial de poetas ingleses. Tradujo también el Canto espiritual, de Maragall. Obtuvo el premio Feltrinelli, y los títulos de doctor honoris causa por las universidades de Milán, Roma, Cambridge y Basilea. Nombrado senador vitalicio en 1966, fue galardonado con el premio Nobel de Literatura en 1975.

De su obra poética destacan: Huesos de sepia (1925), su primer libro de poemas, en el que se sitúa dentro de la corriente vanguardista de la época y su temática se centraba en la angustia y la soledad humanas rodeadas de un mundo insensible y beligerante, su gran anhelo es la liberación de los demás, ya que él mismo no puede conseguirla; su segundo libro, Ocasiones (1939), pretende una recuperación de recuerdos personales, como algo perdido indefectiblemente, que contrarresten la presencia del mal; Cuaderno de traducciones (1948), antología de poetas traducidos por él; La tormenta y otras cosas (1956), La mariposa del café de la plaza (1956); colección de relatos breves y apólogos; Autos de fe. Crónicas en dos tiempos (1966), Satura (1971) y Xenia (1972). En 1973 apareció su Diario (1971-1972), en 1976 una colección de ensayos y artículos publicados entre 1920 y 1975 con el título Sobre la poesía, en 1974 el Cuaderno de cuatro años, donde se recogen los poemas del periodo 1973-1977, y en 1981 Otros versos, que recopila su producción poética entre 1978 y 1980. Y como dijo el poeta italiano: “Mas nada paga el llanto de ese niño / cuyo globo se escapa entre las casas”.
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias

Paz, queramos paz.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL: http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm.

Gracias

sábado, 13 de septiembre de 2008

Arlt por Francisco Arias Solis

ROBERTO ARLT
(1900-1942)

“Estoy hambriento de revolución social.
¿Sabe lo que es tener hambre de revolución?
Quisiera prenderle fuego por los cuatro costados al mundo.”
Roberto Arlt.

LA VOZ DEL HAMBRE DE REVOLUCIÓN

Roberto Arlt fue autor de cuentos y novelas de un extraordinario vigor descriptivo y emocional, en donde sus simpatías socialistas reflejan la impotencia del hombre ante el capitalismo y la sociedad burguesa. “Si fueran menos cobardes se suicidarían –escribía el escritor argentino-; si tuvieran un poco más de carácter, serían santos. En verdad, buscan la luz. Pero la buscan completamente sumergidos en el barro. Y ensucian lo que tocan”.

El novelista, dramaturgo y cronista argentino Roberto Godofredo Christophersen Arlt nació en Buenos Aires, el 2 de abril de 1900 y falleció en su ciudad natal el 26 de julio de 1942. Hijo de un inmigrante prusiano y de una italiana, su infancia transcurrió en el barrio porteño de Flores, abandonó pronto la escuela primaria y a la edad de diecisiete años el hogar debido a las malas relaciones con su padre. Se vio obligado a trabajar en oficios dispares como pintor de brocha gorda, aprendiz de hojalatero, ayudante de una librería, peón en una ladrillera y fue también estudiante fracasado de la Escuela de Mecánica de la Armada, periodista e inventor, entre otras cosas.

Arlt fue el promotor de un intento renovador del teatro argentino en los años treinta, y escribió su primera obra teatral, Trescientos millones (1932), para un grupo organizado por el dramaturgo Leonidas Barletta, fundador y director del Teatro del Pueblo, de orientación experimental.

Entre sus novelas destacan: El juguete rabioso (1926), de corte autobiográfico, Los siete locos (1929), para muchos su obra más completa, perturbadora fábula sobre las aspiraciones de una pequeña burguesía que se ve condenada a la traición por sus mismos ideales, Los lanzallamas (1931), El amor brujo (1932) y Un viaje terrible (1941), alegoría fatalista basada en un viaje accidentado por la costa del Perú, y que da comienzo a la línea argentina de narrativa fantástica. Sus cuentos fueron reunidos bajo el título de El jorobadito (1933) y El criador de gorilas (1941), narraciones que dan inicio a lo que se ha llamado la literatura argentina “de la crueldad”. Sus crónicas sobre su ciudad natal, están recogidas en Aguafuertes porteñas (1933). Para el teatro escribió: Saverio el cruel (1936), La fiesta del hierro (1936), alegoría política y crítica feroz del supuesto belicismo y falta de moralidad capitalistas, y El fabricante de fantasmas (1936). Mención aparte merece su libro Aguafuertes españoles (1933), crónica de un viaje realizado por España y sus colonias africanas. Y como dijo el escritor argentino: “Europa es sólo linda vista por el europeo que ha dejado su patria y tiene nostalgia de ella. Socialmente es una porquería. Los trabajadores viven como bestias, en caserones horribles como los que se describen en las novelas realistas, los únicos que están bien son los aristócratas...”
Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


Se ama la libertad como se ama y se necesita el aire, el pan y el amor.

Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

domingo, 24 de agosto de 2008

Benedetto Croce por Francisco Arias Solis

BENEDETTO CROCE
(1866-1952)

“Hay quien pone en duda el porvenir de la libertad.
Nosotros respondemos que tiene más que un porvenir: posee eternidad.”

Benedetto Croce.

LA VOZ DEL FILÓSOFO DE LA LIBERTAD

Croce es uno de los más destacados representantes del idealismo italiano y uno de los renovadores de la cultura italiana contemporánea. Ha abierto nuevas sendas con su Estética (1902), que ha hecho de él un jefe de escuela, principalmente en Italia: discípulo de Hegel, erudito minucioso, teorizante audaz, escritor de talla, pasa fácilmente de la historia literaria a la filosofía. Una de sus ideas fundamentales es que “el pensador que trata de sustraerse al mundo condena a muerte su inteligencia”. Su pensamiento político es un himno a la libertad.

El filósofo, historiador, político, crítico literario e hispanista italiano Benedetto Croce nació en Pescasseroli, Abruzos, el 25 de febrero de 1866 y falleció en Nápoles el 20 de noviembre de 1952. Hijo de familia adinerada, cursó sus primeros estudios en un colegio barnabita de Nápoles, en 1883 perdió a sus padres y única hermana, cuando disfrutaban de unas vacaciones en Casamicciola, en la isla de Ischia, debido a un terremoto que destruyó la casa donde se alojaban, permaneciendo él durante bastante tiempo enterrado entre los escombros. Estudió derecho en la Universidad de Roma, dedicándose, sin embargo, muy pronto a estudios históricos y filológicos, y después, a la filosofía. En 1903 fundó en Nápoles la revista La crítica, desde la cual, y también con sus obras, ejerció una influencia notable en las ideas artísticas y literarias de su época. En 1910 fue nombrado senador. De 1920 a1921 fue nombrado ministro de Instrucción Pública. Tras el asesinato del político socialista Giacomo Matteoti en 1924, se enfrenta al fascismo. En 1925 se publica el Manifiesto de los intelectuales fascistas, de Giovanni Gentile, e inmediatamente Croce publica el Manifiesto de los intelectuales antifascistas, en el que denuncia la falta de libertad y la violencia del régimen fascista. Croce se enfrenta al régimen de Mussolini, si bien éste no se atreve a impedir la publicación de la escritos de Croce, debido a su gran prestigio. La Iglesia incluye sus obras en el Índice. Al advenimiento de la República fue ministro del Gobierno italiano y ejerció diversos cargos públicos. En 1943 es nombrado secretario del Partido Liberal. En 1946 funda el Instituto Italiano para los Estudios Históricos.

Su concepción filosófica, de origen hegeliano, se vio influida sucesivamente por Antonio Labriola, De Sancti y sobre todo por Giambattista Vico. Obras importantes son Materialismo histórico y economía marxista (1900), Filosofía del espíritu, de clara resonancia hegeliana, cuyo primer volumen, Estética, aparece en 1902 y La historia como pensamiento y como acción (1938), donde expone su pensamiento histórico, calificado de historicismo absoluto, en el que confluyen el historicismo de Vico, el idealismo hegeliano, el espíritu positivista, el marxismo y el pragmatismo. A pesar de su hegelianismo, no acepta totalmente las teorías del pensador alemán (Lo vivo y lo muerto de la filosofía de Hegel ). Para Croce la vida y la realidad son sólo historia. Coincide con Hegel en que el conocimiento es intuición de lo singular, en rechazar la abstracción, pero discrepa de Hegel al no admitir la distinción espíritu-naturaleza. Como hispanita escribió España en la vida italiana durante el Renacimiento (1907) y una obra de juventud escrita en español Los tratadistas españoles de conceptismo y Baltasar Gracián (1889).

Sostiene Croce que el escritor y el artista son creadores y deben permanecer al margen de la política y de la propaganda, pero en contrapartida, la personalidad del artista tiene sus raíces en la conciencia moral, por lo que se opuso al irracionalismo, el arte por el arte, el decadentismo y otras formas del esteticismo. Y como dijo el filósofo de la libertad: “La libertad es singular, siempre que exista la libertad plural”.


Francisco Arias Solis
e-mail: aarias@arrakis.es
URL: http://www.arrakis.es/~aarias


La libertad no la tienen los que no tienen su sed.


Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:
http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

sábado, 16 de febrero de 2008

MANUEL MACHADO POR FRANCISCO ARIAS SOLIS

MANUEL MACHADO
(1874-1947)

“Amiga que no se advierte
compañera que se olvida,
afirmación de la vida
que hace pensar en la muerte.”
Manuel Machado.

LA VOZ DEL AMOR Y LA MUERTE

En la creación del poeta sevillano Manuel Machado hay dos temas vitales, presentes de principio a fin y estrechamente conectados: el amor y la muerte, dos corrientes que vienen a juntarse en las aguas de un solo río: el de la vida. A Machado se le relaciona con harta frecuencia con el amor, o mejor dicho, con el amorío. Sin embargo, junto al tema amoroso, Machado ha hecho también de la muerte asunto importante de su poesía. “Poeta de la muerte”, lo llama Gerardo Diego.

Manuel Machado entre el amor y la muerte o, lo que es igual; Manuel Machado ante la vida, que, al cabo, en ese binomio irreductible se concreta para él la existencia: “Canta tú las fatalidades / que son las únicas realidades: / Amor y Muerte”.

Este gran poeta andaluz vivió siempre con la certeza de la muerte clavada en su alma. La sintió revolotear en forma de amenazante mariposa o de agorero murciélago, le caló su frío marmóreo como la nieve invernal hiela la tierra, vio su rostro traidor enmascarado tras el rojo y negro de unos labios generosos y unos ojos azabache con brillo de mortífero puñal, y hasta presintió su acechante presencia en la sombra de su propio cuerpo, fiel y obstinado negativo de su imagen viva: “Sombra, triste compañera / inútil, dócil y muda, / que me sigues donde quiera / pertinaz, como la duda”.

Manuel Machado nace en el barrio de la Magdalena de Sevilla, el 29 de agosto de 1874. Once meses después nace el poeta de las Soledades, su hermano Antonio.

Manuel y Antonio, “almas gemelas”, acuden al colegio del señor Sánchez donde aprenden las primeras letras. En el años 1882, los hermanos Machado conocen el mar, en Huelva. Ambos sienten en su adentros el deseo de ser marinos en cuánto sean mayores. En 1883, los Machados marchan a Madrid y los dos hermanos ingresan en la Fundación Libre de Enseñanza. Comienzan a leer artículos que firma su padre con el seudónimo de Demófilo. Manuel publica su primer libro Tristes y alegres, en 1894. Dos años más tarde, se traslada a Sevilla con el fin de cursar Filosofía y Letras. Aparece su segundo libro Etcétera. A fines de 1897 consigue la licenciatura y se traslada a Madrid, donde frecuenta las tertulias literarias. Dos años después, se traslada a París, como traductor de la editorial Garnier. Aposentado de nuevo en Madrid, recibe la alegría de ver en la calle su libro Alma, que Unamuno comenta entusiasmado. En 1904 estrena en el Teatro del Duque de Sevilla su comedia Amor al vuelo y al año siguiente sale a la luz su poemario Caprichos, de signo modernista. En 1906, aparece La fiesta nacional, tan elogiada por Rubén Darío, un año más tarde se edita Museo y Cantares. Un poco harto de su modo de enfocar la vida se traslada a Barcelona. En 1910 contrae matrimonio con Eulalia Cáceres. En Barcelona aparecen sus libros Trofeos y Poesías escogidas.

En 1912 publica su poemario Cante hondo. Gana la plaza de Bibliotecario Archivero, con destino en Santiago Compostela. Trasladándose posteriormente a la Biblioteca Nacional de Madrid. En 1918 aparece Sevilla y otros poemas.

En colaboración con Antonio escribió diversas piezas teatrales, siendo su obra cumbre La Lola se va a los puertos que es estrenada en el Teatro Fontalba por la famosa actriz Lola Membrives, el día 8 de noviembre de 1929. Dos años más tarde, los hermanos Machado son nombrados “Hijos ilustres y predilectos de Sevilla”. En 1932, se estrena La duquesa de Benamejí.

En 1936, Manuel formula su adhesión al régimen franquista, quedaban muy atrás las ideas liberales heredadas de sus mayores. Dos años después, Pemán y Eugenio d’Ors le comunican que prepare rápidamente su discurso de ingreso en la Real Academia Española. El 19 de enero toma posesión. Por las mismas fechas se publica en Valladolid su poemario Horas de Oro.

Manuel Machado al enterarse de la muerte de su hermano Antonio, se traslada a Colliure, ignorando la muerte de su madre, a quien deseaba consolar. A partir de este triste suceso, Manuel deja de escribir poesía política. Ya no es el mismo hombre ni el mismo poeta. La muerte de Antonio la tiene clavada en el alma. El 19 de enero de 1947 muere Manuel Machado en Madrid.

Enmarcado en la generación del 98 unas veces y en el modernismo otras, su andalucismo surge en toda su obra lírica con tal personalidad y gracia, que le sitúa aparte de los poetas coetáneos que con él compartieron el movimiento renovador de fines y principios de siglo. Y sobre todo otro valor -o valores que son muchos- prevalece su fidelidad a Andalucía, en una especie de misticismo grave y hondo, bien sentido en el alma y en la inteligencia. De ahí que declarase: “No hay nada superior a la canción del pueblo”.

Siguen teniendo vigencia las palabras de Dámaso Alonso, a pesar del tiempo transcurrido desde que las escribió: “Este hombre, este Manuel Machado, parece jugar, parece reír. No; acercaos: llora. Manuel Machado es profundamente significativo, profundamente grave, profundamente triste: expresó la gravedad por medio de la ligereza”.

El precioso poema de Lírica, uno de los más completos autorretratos del autor; titulado “Rima”, termina en estos versos: “Y... nada más. En mi conciencia inquieta / vigila bien. Espero; / sin saber qué. Y, en tanto, / me anego en risa, disimulo el llanto... / y voy viviendo, mientras no me muero”.

Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs


La paz pide una oportunidad.Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

viernes, 15 de febrero de 2008

BERNARDINO FERNANDEZ DE VELASCO POR FRANCISCO ARIAS SOLIS

BERNARDINO FERNANDEZ DE VELASCO
(1783-1851)

“Si mis heridas se cierran,
no es por benéfica planta,
sino por no separarse
sin decirle adiós el alma.”
Bernardino Fernández de Velasco.

LA VOZ POETICA DE UN EMBAJADOR

Un hecho característico del siglo XIX fue que los poetas (los escritores en general) aspirasen a ocupar un puesto en la organización política de la sociedad. El prestigio social que adquirió la poesía hizo que los poetas importantes fuesen llamados a puestos de responsabilidad administrativa o que los políticos se atrevieran a publicar su obra poética.

Esta importancia social de los poetas y de la poesía sólo es explicable si unos y otra responden a los intereses y gustos de la clase dominante. Es decir, en una época de dominio burgués, el que los poetas ocupen puestos destacados en la Administración Pública, por el hecho de ser escritores de renombre, significa que su escritura no contradice las decisiones del poder. Juan Valera observaba acerca de la poesía civil liberal de origen ilustrado: “Esta poesía de Quintana y de Gallego, tan popular por su origen (...) nunca fue popular en su fin”.

Las revistas burguesas del siglo XIX, especialmente de la segunda mitad, publican asiduamente poesía. Los nombres de los poetas corresponden a los que escriben la mejor poesía del momento.

El caso de Bernardino Fernández de Velasco que, además de ser embajador en París, fue el encargado de formar Gobierno, es un buen ejemplo de lo que hemos dicho anteriormente.

Bernardino Fernández de Velasco, duque de Frías y conde de Peñaranda, nació en Madrid el 20 de julio de 1783. Noble y oficial del ejército al producirse la invasión napoleónica, desoye los consejos de algunos familiares afrancesados y se presenta a la Junta de Sevilla. Toma parte en distintos combates y se retira a Cádiz cuando el estado de su salud le obliga a ello.

A la llegada de Fernando VII defiende el régimen constitucional, y durante el período en que éste predomina es embajador en Londres. Restaurado el absolutismo, se retira a Barcelona y de allí a Montpellier. Regresa en 1828 sufriendo la pérdida de su segunda mujer, María de la Piedad Roca de Togores, a quien dedicaron una corona fúnebre todos los poetas de la época. Embajador de París. Elegido senador por León fue el encargado de formar Gobierno, permaneciendo tres meses en el poder (septiembre-noviembre 1838). Retornó a sus actividades privadas y sólo volvió a la vida política, al ser elegido senador vitalicio. Académico de la Real Academia Española y de la de la Historia, falleció en Madrid el 28 de mayo de 1851.

La obra poética que se conserva de este autor con el título de Obras poéticas del Excmo. Sr. don Bernardino Fernández de Velasco, duque de Frías, ha sido objeto de una edición por la Real Academia Española, a la que hay que añadir su composición La muerte de Felipe II, premiada por el Liceo en 1842. Clasicista en la mayor parte de su lírica, muestra también algún sentimiento romántico como podemos comprobar en su “Romance morisco”, que finaliza con estos versos: “Llega a su campo, desmonta; / sigue llorando a su amada / y ansia que torne a la noche / para que le hable y hablarla”.

Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs


La paz pide una oportunidad.Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

MARIANA PINEDA POR FRANCISCO ARIAS SOLIS

MARIANA PINEDA
(GRANADA, 1804-GRANADA, 1831)


“¡Oh qué día tan triste en Granada
que a las piedras hacía llorar,
al ver que Marianita se muere
en cadalso por no declarar.”
Romance popular.

LA VOZ DE LA HEROÍNA DE LA LIBERTAD

Mariana Pineda, la romántica heroína de la libertad, nacida en Granada el 1 de septiembre de 1804, fue ajusticiada a manos de la reacción absolutista de Fernando VII, el 26 de mayo de 1831, por bordar una bandera de los liberales.

Casi cien años después, en 1925, Federico García Lorca escribe Mariana Pineda, su drama romántico, obra literaria más que teatral, más lírica que dramática, ya que en todos los personajes casi siempre se escucha indistintamente la personalísima voz del poeta. “Yo soy ante todo –decía Federico- poeta dramático”.

El estreno en Madrid del drama Mariana Pineda durante la dictadura de Primo de Rivera constituyó un acontecimiento literario y tuvo también un profundo sentido político. Toda la España amante de la libertad acudió a las representaciones. Federico que tenía escrita la obra desde casi tres años, la llevaba de tertulia en tertulia inútilmente. Los directores no se decidían a representarla entre otras razones porque Mariana Pineda era entonces un drama político. Margarita Xirgu, la generosa y fiel amiga del poeta, tuvo la fortuna de estrenarla en 1927. Han pasado ochenta y un año, y Mariana Pineda se nos aparece como la verdadera fuente de donde nace toda la lírica de nuestro poeta. Y sobre todo, en Mariana Pineda, Federico presagia y enaltece su desdichada y gloriosa muerte

Mariana Pineda Muñoz se casó a los quince años con un terrateniente del partido liberal, enviudando tres años después, fue detenida por bordar en una bandera la leyenda “Ley, Libertad, Igualdad”, destinada a la conspiración liberal. Uno de los miembros de la Audiencia de Granada, Pedrosa, intentó que delatara a sus cómplices, ya que estaba enamorado de ella. Al no conseguirlo fue llevada, primero, a la cárcel de mujeres de Granada y, después, a la de casa y corte, recibiendo la sentencia de muerte.

“En la bandera de la libertad / bordé el amor más grande de mi vida”, nos dice Mariana Pineda, a la que tan soberbiamente Federico supo dar voz, para que así se reconozca y aprenda a estimarse a nuestra heroína de la libertad, que duerme en Granada su sueño de amor.

La muerte de Mariana Pineda fue especialmente dramática, ya que al hecho mismo de la ejecución se unió la inexperiencia o escasa habilidad del verdugo, que con el garrote vil no sólo le rompió la médula espinal por el cuello sino que le atravesó el punzón hasta la boca. Como es sabido fue agarrotada en el Campo del Triunfo de Granada, mientras se quemaba ante sus ojos la bandera causante de su detención.

La tragedia de la muerte obsesionaba hasta el delirio la sensibilidad del niño que fue siempre Federico. Tal vez a aquel gran poeta, dulce y profético, la muerte de Marianita “en su Granada “, le ofrecía por adelantado, y en símbolo terrible, la visión de su propia muerte. Al decir, al cantar y al contar la muerte de Mariana Pineda, Federico nos dice, nos canta y nos cuenta su imperecedero morir, el correr de su sangre, como el de sus dos ríos granadinos: “Los dos ríos de Granada / uno llanto y otro sangre”.

El amor a la libertad, le hace gritar a nuestra heroína: “Yo soy la libertad porque el amor lo quiso. / ¡Pedro!, la libertad por la cual me dejaste. / Yo soy la libertad herida por los hombres. / Amor, amor y amor y eternas soledades”.


Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs


No se puede ser libre más que entre libres. Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.

miércoles, 13 de febrero de 2008

RAMON DE GARCIASOL POR FRANCISCO ARIAS SOLIS

RAMON DE GARCIASOL
(1913-1994)

“Quita la niebla
del corazón.
La primavera
tiene razón.”
Ramón de Garciasol.
LA VOZ DE LA FRATERNIDAD

Entre los poetas que pueden inscribirse en la vertiente de la poesía social que atiende sobre todo a la fraternidad y a la compasión por el mundo, está Ramón de Garciasol. Su firma literaria es un seudónimo. Su verdadero nombre es Miguel Alonso Calvo. El poeta nace en Humanes de Mohernando, provincia de Guadalajara, el 29 de septiembre de 1913 -día de San Miguel-. Como Miguel de Cervantes y Miguel de Unamuno fue bautizado con el nombre del santo del día. Hijo de humildes artesanos, estudió el bachillerato en el Instituto de la capital alcarreña. Se licenció en Derecho por la Universidad Central. Trabajó en una importante editorial radicada en Madrid. Poeta, biógrafo, narrador y ensayista nunca olvida sus orígenes populares. Y desde luego, Garciasol es un poeta social. “Solo mediante la cultura, mediante el diálogo –decía el poeta-, se podrá llegar a alcanzar algún día la fraternidad, la solidaridad”. Ramón de Garciasol muere en Madrid el 14 de mayo de 1994. Ramón de Garciasol nos había dicho: “Por eso quisiera que el futuro no hiciera estéril tanto duelo, pido luz y solidaridad para los que no he de ver ni se acordarán de mí”.

Garciasol escribe una poesía sobria, en la que el tema predominante es el hombre en relación con su vida y con su patria. Defensa del hombre es el primer libro de Garciasol, en el significado de veras literario. Este libro apareció en 1950 y está dedicado a Mariuca ( la que sería pronto su esposa, María del Pilar Falcó), como la mayoría de los libros poéticos de Garciasol. La esposa es, potencialmente, madre. Madre significa creación y Garciasol -como Unamuno- tendrá a la madre como uno de los temas centrales de su obra. Un libro suyo se titula, precisamente, La madre.

La ceguera es uno de los más hermosos y tristes temas de Garciasol, tema que se repite en su poesía. Cantando su ceguera, el poeta la conjurará y la transformará en radiante visión final.

En 1952 aparecen dos libros de Garciasol, Canciones y Palabras mayores. El siguiente libro Tierras de España, se publica en 1955, y significa la vuelta al soneto. La geografía y la historia de España, su Naturaleza y sus seres humanos, serán ya preocupación explícita en la prolífica obra poética de Garciasol, un caminante enamorado de su tierra.

A finales de 1956 se publica Del amor de cada día. Este amor es el de los dos, Garciasol y su esposa. La madre (1958) supone la más intensa desolación de toda la poesía de Garciasol. Poemas de andar España aparece en 1962. En 1965 publica Fuente Serena. Libro dedicado a Mariuca y “a las heroicas mujeres de los escritores españoles”. Comienza el libro como un “Homenaje a la poesía popular española”, identificación del poeta con el pueblo que canta, sea de la región que sea. Quiere él que estas canciones que crían alegría, ahuyenten soledad. En el mismo año se publica Herido ver, el prodigio de la visión recuperada. En un breve prólogo, el poeta explica, que fue operado felizmente de su miopía congénita cuando sobrepasaba las treinta dioptrías. El libro trata de la angustia y del agradecimiento: de la ceguera y de la luz.

Garciasol ha dedicado varias obras en prosa a Cervantes y no podía faltar un libro de poemas a él consagrado: Hombres de España: Cervantes. En ese mismo año, 1968, se publica Apelación al tiempo. Dos años más tarde se publica Los que viven por sus manos, poesía que está iluminada por la luz cordial de un sol de amor, o fraternidad. Libro consagrado a la honesta pobreza de quien trabaja “con sus manos”.

En la década de los 70, escribe los siguientes libros poéticos: Del amor y del camino, Decidido vivir, Mariuca, Memoria amarga de la paz de España y Escuela de la pobreza. En 1982 publica Recado de El Escorial y al año siguiente Diario de un trabajador, libro de despedida, por la jubilación del autor de su tarea laboral cotidiana.

Garciasol ha publicado también los siguientes libros de ensayo: Vida heroica de Miguel de Cervantes (1944), Una pregunta mal hecha: ¿Qué es la poesía? (1954), Presencia y lección de Rubén Darío (1961), por el que obtuvo los premios Henríquez Ureña en 1955 y Fastenrath en 1962, y Claves de España: Cervantes y El Quijote (1965).

En su obra, a más de los valores literarios, se percibe un aire moral respirable que la distingue. Siempre ha sido fiel al verso impar: iguala con la vida al pensamiento. Y a un mandato inolvidable: “Estoy con vosotros / hombres que trabajan, / por amor, / porque me manda / el mismo clamor, / igual esperanza”.

Francisco Arias Solise-mail: aarias@arrakis.esURL: http://www.arrakis.es/~aarias
WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Arias_Sol%C3%ADs


Por la convivencia frente a la crispación.
Aviso: Se ruega a los internautas que pongan en sus páginas el logotipo o banner de Internautas por la Paz y la Libertad que figura en la URL:http://www.arrakis.es/~aarias/internau.htm

Gracias.